viernes, 25 de mayo de 2012

A CONSIDERAR DEL MANUAL DE ESTILO DE PÁGINA SIETE
 El contenido nos invita a pensar que para escribir, en especial noticia, debemos restringir nuestras opiniones y juicios de valor, contextualizar, escribir sólo lo investigado, evitar valoraciones agresivas. Debemos ofrecer una versión desapasionada de los hechos sin tomar partido por ninguna causa. La objetividad debe ser un desafío ético.
 Debemos diferenciar opinión, información y publicidad:
- Información.- Relato de datos y hechos
- Opinión.- Juicios de valor y creencias
- Publicidad.- Espacio adquirido a través de un pago
 Se considera a la información como un bien social, por tanto el periodista hace servicio social y debe evitar el protagonismo. De igual forma evitará el plagio por ser considerado un delito. El periodista debe respetar la vida íntima, la integridad y el honor de las personas, de igual forma no debe publicar acusaciones graves sin fundamento. Debe obtener su información por medios lícitos. Le dará un sentido a las informaciones haciendo aclaraciones necesarias. Se prohíbe que el periodista reciba cualquier tipo de obsequios o favores de valor significativo y no puede realizar funciones que conlleven conflicto de intereses. Debe respetar las leyes nacionales y convenios internacionales con respecto a la privacidad e identidad.  
DE ACUERDO A LAS LEYES DEBEMOS:
- Respetar los principios de veracidad y responsabilidad
- Respetar el derecho a la libre expresión
- En los casos establecidos respetar la reserva de identidad
- Respetar la vida privada, el honor y la integridad de las personas
- NO difundir ideas, expresiones o incitaciones al racismo, odio, violencia o persecución de personas o grupos de personas  
MANUAL DE ESTILO El manual en realidad es una serie de restricciones o formas en las que el periódico circunscribe a todos sus periodistas, de ello podemos rescatar que el lenguaje debe ser:
 - Simple, conciso, claro, comprensible, en español, evitar el rasgo machista, no usar adjetivos, la palabra individuo y los títulos honoríficos
 - En una entrevista no transcribir errores de sintaxis, traducir el lenguaje técnico”, evitar la repetición de palabras.
 - Usar el verbo siempre en forma activa y el tiempo como corresponde
- Las Notas siempre deben tener tie-in, precisión y especificidad. Cada columna debe tener sentido en sí misma.
- Los números deben ser literales entre el cero y el diez y numerales en adelante.
 - Se usan comillas, en los apodos y alias. En los títulos de películas u otros y en neologismos se usan cursivas.
 - Las siglas siempre en mayúsculas. Siempre deben tener aclaración de su significado, mantienen su artículo, no se separa con puntos.
- La coma es para diferenciar elementos, encerrar frases subalternas dentro de oraciones, después del vocativo y cuando reemplaza al verbo.
- El punto Al final de una frase, al final de las comillas de cierre, detrás de un paréntesis y de un guión largo. - El guión largo se usa para separar, el corto para unir
- Las mayúsculas en nombres propios, instituciones, organismos públicos y privados, regiones geográficas, acontecimientos históricos, premios, fases de la historia, títulos de la Iglesia católica, la primera palabra de títulos de libros o películas.
- No llevan mayúsculas meses, estaciones del año, disciplinas, puntos cardinales.
 - Es un error el uso de adverbios, gerundios, citas, bolivianismos. Finalmente, para los periódicos es importante la estructura o los “elementos tipográficos”, por lo tanto es apropiado que las notas tengan titular o título, antetítulo, epígrafe, entretítulo, pie de foto, firma, referencias al pie, crédito de foto de infograma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario